NacionalPolítica

Sheinbaum premia a gasera acusada de manipular precios: contratos millonarios pese a explosión mortal en Iztapalapa

A pesar de que enfrentaba multas por prácticas monopólicas y manipulación de precios, el gobierno de Claudia Sheinbaum entregó contratos por más 11 millones de pesos a la gasera implicada en la explosión de una pipa el pasado miércoles en el Puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, con un saldo hasta el momento 9 personas muertas y 55 lesionadas, 22 de ellas de gravedad.

De acuerdo con una investigación del sitio digital Animal Político, la empresa Gas Silza SA de CV ha recibido en la presente administración cuatro contratos por parte del IMSS Bienestar, ISSSTE y la Secretaría del Bienestar, según se desprende de documentación oficial que, por ley, el Gobierno de México debe hacer pública en la plataforma Compranet.

El más cuantioso de estos contratos fue el otorgado por el IMSS Bienestar por un monto de 9 millones de pesos para el abastecimiento de gas LP, con equipo en comodato, para las unidades médicas que están adscritas a este sistema, que son donde se atiende la población de menores recursos, que no cuenta con seguridad social.

La misma dependencia había otorgado otro contrato por 924 mil pesos para surtir de gas LP a las estancias para el bienestar y desarrollo infantil; también por 924 mil pesos, el ISSSTE dio un contrato a esta compañía para suministrar el combustible a unidades médicas de la institución en Baja California. El cuarto contrato fue dado por la Secretaría del Bienestar para abasto de gas en el Centro Integrador para el Migrante, el monto fue de 290 mil pesos.

Con estos contratos, este año  Gas Silza incrementó sus ingresos en 1000%  vía contratos gubernamentales, en comparación con 2024, cuando únicamente recibió dos contratos que en conjunto sumaron 921 mil pesos. Uno de ellos fue con el ISSSTE y el otro, con la Secretaría del Bienestar.

Esto sucedió a pesar de que Grupo Tomza, que aglutina a varias gaseras, entre ellas Gas Silza SA de CV, fue señalado por prácticas monopólicas en 2022 por la Comisión Federal de Competencia (Cofece), organismo autónomo extinguido en el actual gobierno por considerarlo “oneroso” para las finanzas públicas y cuyas funciones transfirió a la Secretaría de Economía.

En su resolución de 2022, la Cofece determinó que Grupo Tomza y otros seis conglomerados dedicados al abasto de gas LP, manipularon precios e hicieron acuerdos para “repartirse el mercado” en cinco entidades del país. La sanción global aplicada a los siete grupos gaseros fue de 2 mil 400 millones de pesos.

“La conducta consistió en fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta al público de Gas LP, al establecer o eliminar descuentos de forma coordinada; así como dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos del mercado de distribución de gas LP”, se indica en el expediente respectivo.

La mañana de este viernes en su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el anuncio hecho por el Gobierno de la Ciudad de México, en el sentido de que de manera conjunta, emitirán nuevos lineamientos a las empresas para normar el traslado de gas y otras sustancias peligrosas. Según la mandataria, podrían estar listos la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *