NacionalPolítica

La 4T mira a otro lado mientras el narco digitaliza la violencia: deepfakes, smishing y fraudes emocionales al alza

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa han adoptado a la inteligencia artificial (IA) para mejorar su logística en las operaciones criminales, revela un análisis del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACTTO).

De acuerdo con el documento del programa de la Unión Europea, los cárteles han realizado una transición digital para la simulación de secuestros, robo de identidad y manipulación emocional de víctimas.

La publicación destaca que los dos cárteles tienen estructuras internas diferentes, pero operan bajo un mando militar «verticalmente integrado» y ambas han convergido en la integración funcional de tecnologías emergentes.

«El control hoy ya no se basa únicamente en la confrontación armada, sino cada vez más en la capacidad de generar amenazas creíbles a través de medios digitales», se lee en el escrito de la agrupación en la que colaboran 18 países de Latinoamérica y el Caribe.

La IA es utilizada por estas organizaciones para el perfeccionamiento de esquemas de lavado de dinero multi-jurisdiccionales y automatización de procesos internos; esto les ha permitido reducir el tiempo operativo, el costo y la exposición humana en actividades como el tráfico, la extorsión y el lavado de activos.

De igual manera, PACTTO mencionó que esta transformación exige un nuevo enfoque de política pública y seguridad nacional, ya no basta con desmantelar la violencia en las calles, sino que se debe comprender y deshabilitar las estructuras técnicas que sustentan la violencia automatizada.

CJNG SE ENFOCA EN LA EXTORSIÓN

Según el estudio, el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha especializado en el desarrollo de esquemas de extorsión utilizando IA generativa y «ha sido pionero en el despliegue de clonación de voz y bots conversacionales. Estas herramientas se emplean para llevar a cabo esquemas de fraude emocional».

Una de sus técnicas más detalladas es la llamada estafa del «pig butchering» (matanza de cerdos) esto implica la creación de falsas relaciones románticas con el objetivo de manipular a las víctimas para que transfieran grandes sumas de dinero.

CÁRTEL DE SINALOA Y EL FRAUDE

Por su parte, el Cártel de Sinaloa adoptó un modelo descentralizado, donde varias facciones operan de forma autónoma para realizar campañas de «smishing» (fraude por SMS) que implican robo de identidad de funcionarios y manipulación de identidad digital.

Este modelo permite una rápida adopción de herramientas como deepfakes (imágenes, videos o audios generados o editados mediante técnicas de inteligencia artificial), traducción algorítmica y geolocalización automatizada, a menudo sin requerir un mando centralizado.

Para esto, utilizan un software de scraping y data mining que crean perfiles de vulnerabilidad detallados para enviar mensajes personalizados que aumentan el miedo y la autenticidad de la amenaza.

Su fuerza radica en la distribución fragmentada del poder tecnológico, lo que complica significativamente los esfuerzos de las autoridades para rastrear y detener las operaciones, agrega el documento.

Con información de Latinus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *