Política

Senado protege a clanes políticos: reforma contra nepotismo se aplicará hasta 2030

Por presiones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se impuso que la reforma para impedir el nepotismo electoral, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, se aplicará hasta 2030, con lo que se beneficiará a varios clanes políticos. Así lo aprobó el Senado de la República.

Este martes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, informó que por la tarde sería presentada la reserva mencionada. “Nosotros privilegiamos la unidad del movimiento”, declaró el flamante morenista sin señalar hacia el interés nacional que pudiera tener la legislación respectiva e ignorando que, muy supuestamente, una de las banderas del partido oficial es el combate al nepotismo.

Unas cuantas horas después, por 97 votos contra 26, el Senado aprobó las reformas a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, con los que se eliminarán tanto el nepotismo electoral como la reelección consecutiva de legisladores. Sin embargo, eso entrará en vigor… hasta 2030.

Por el aplazamiento anunciado, entre los beneficiados en sus ambiciones políticas se encuentran la senadora Ruth González Silva, quien podría aspirar a la gubernatura de San Luis Potosí, actualmente en manos de su esposo, Ricardo Gallardo; el senador Félix Salgado Macedonio, quien buscará sustituir a su hija, Evelyn Salgado, en el gobierno de Guerrero, y Saúl Monreal Ávila, en pos del Ejecutivo de Zacatecas, que ya han detentado sus hermanos Ricardo y David.

En la votación en el Senado de esta tarde, por supuesto, González Silva, Salgado Macedonio y Monreal Ávila votaron a favor de la reforma y de que se aplique hasta 2030.

Saúl Monreal Ávila (hermano del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y del gobernador de Zacatecas, así como tío de Catalina Monreal, titular del Instituto Nacional de la Economía Social y excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc) hasta participó en el debate: “Si permitimos que el poder se concentre en unos cuantos estaríamos traicionando la confianza que millones de mexicanas y mexicanos han depositado en nosotros” (sic).

Salgado Macedonio no se quedó atrás y hasta aprovechó para un autoelogio familiar: “Yo en ningún momento he manifestado que quiero ser candidato a gobernador por Guerrero. No lo he dicho, no lo he expresado. Allá gobierna una gran mujer; para mí es una gran satisfacción que una gran mujer, que en estos momentos está ocupando los primeros lugares como la mejor gobernadora de México, Evelyn Salgado Pineda, lo que no ocurría antes”.

En la postergación de la tímida limitación al nepotismo tuvo un papel muy importante Manuel Velasco, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, quien había declarado que desde el principio había buscado que la reforma fuera aplazada hasta 2030. Sin empacho, también reconoció la senadora González puede ser una candidata fuerte para San Luis Potosí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *