Política

El Tren Maya y el desabasto de medicamentos bajo la lupa: ASF revela inconsistencias en el gasto federal; Birmex, IMSS y Fonatur, acumulan irregularidades millonarias

Están pendientes por aclarar más de 43 mil millones de pesos de la Cuenta Pública de 2023, informó David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de los que al sector público federal corresponden 8 mil 599 millones. Entre las dependencias que destacó están Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Este jueves Colmenares Páramo hizo a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, revisión que se realizó tanto de las dependencias federales como de los gobiernos de los estados de la república y de municipios.

Entre los datos que destacan de las Auditorías Especiales de Cumplimiento Financiero se encuentra que en el sector público federal está por aclararse el destino de 8 mil 599 millones de pesos. Entre las dependencias que deben rendir cuentas y que destacó Colmenares Páramo están Birmex, el IMSS y el Fonatur, entre las cuales se reparte el 80 por ciento del monto señalado.

Por supuesto, llaman la atención los primeros dos casos por la crisis sanitaria y desabasto de medicamentos que ha estado viviendo el país, mientras que respecto a la tercera institución debe señalarse que es la responsable de una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya.

Como producto del análisis de la ASF se encontró que 16 por ciento de las cantidades por aclarar por ese tipo de auditoría corresponden a empresas productivas, subsidiarias y de control directo del Estado y apenas 4 por ciento a las secretarías de Estado.

De las Auditorías al Gasto Federalizado, practicadas a gobiernos de los estados y municipales, los recursos por aclarar alcanzan la cifra de 34 mil 607 millones de pesos.

Entre las Auditorías Forenses aplicadas en los tres niveles de gobierno, Colmenares Páramo destacó casos como el de Diconsa, el Instituto Nacional de Migración, el IMSS y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, además de poderes judiciales locales y hasta dos universidades autónomas. En esta vertiente hay por aclarar 6 mil 600 millones de pesos.

El auditor también indicó que de las mil 623 auditorías que se entregaron se pudieron recuperar para la Federación más de 930 millones de pesos y que se espera que esa cifra aumente, por lo que durante su gestión se han recuperado 27 mil millones de pesos.

Colmenares Páramo también aclaró que los resultados que pudieran constituir un daño patrimonial ahora pasarán a una segunda etapa de fiscalización, en la que se deberán hacer las aclaraciones correspondientes a las observaciones formuladas por la ASF o, en su defecto, se procederá a la presentación de denuncias penales y procedimientos resarcitorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *