NacionalPolítica

Gobierno de AMLO encubrió desde 2020 minirefinería huachicolera ligada a excolaborador de Adán Augusto; Sheinbaum la “descubre” apenas en 2024

La minirefinería que el gobierno de Claudia Sheinbaum aseguró en Veracruz en junio pasado ya era conocida desde 2020 por el gobierno de AMLO, quien la dejó seguir operando, pues no hizo nada, revelan informes de inteligencia.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional informaron de la existencia de esta planta clandestina de refinamiento de combustible desde enero de 2020, sin que el gobierno de López Obrador haya hecho nada por capturar a los responsables.

Esto podría explicarse por el hecho de que dicha minirefinería está vinculada al grupo criminal La Barredora, liderado en Tabasco por Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de seguridad de Adán Augusto López Hernández, exgobernador, exsecretario de gobernación y actual líder de los senadores morenistas.

El reportaje de Verónica Ayala cita informes de inteligencia del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste, dirigidos al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), de la Sedena. Uno de los reportes incluye un mapa de la ubicación de la planta y es la misma que en junio pasado “descubrió” y aseguró el gobierno de Sheinbaum, que nada dijo de que Sedena lo sabía desde cinco años atrás.

Los documentos citados tienen fecha de 8 de enero de 2020 y se informa de la posible existencia de “una planta de hidrocarburo ilícito en el municipio de Agua Dulce, Veracruz”, propiedad de un individuo apodado el “Texano”, planta vinculada con La Barredora y con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Dicho reporte nombra a la planta como “minirefinería” y señala que el Texano declaró a un “hombre no identificado” que le costó entre 4 y 5 millones de dólares.

“Los reportes militares consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) refieren que en el seguimiento de movimientos y rastreo telefónico realizados a los traficantes ligados a “La Barredora”, se identificó que entregaban el combustible robado a una planta de refinación ubicada al sur de Veracruz, cerca de la zona limítrofe con Tabasco”, dice la nota.

El reporte de 2020 hablaba de la posible ubicación en Agua Dulce y la planta asegurada estaba en Moloacán, colindante con Agua Dulce, es decir, la misma zona, por lo que se concluye que se trata de la misma.

De acuerdo con la revista Proceso, que revisó cientos de reportes de inteligencia militar, el “Texano” es el empresario Alberto Ríos Treviño”, del sector energético.

“Ríos Treviño, identificado por el CERFI como actor de la compraventa de hidrocarburo ilícito, está casado con Rosario Brindis Álvarez, quien fue diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) durante el trienio 2009-2012 y titular de enlace legislativo de Pemex durante el sexenio de Peña Nieto”, dice el reportaje de Proceso, del periodista Mathieu Tourliere, publicado en su edición de septiembre.

A Treviño se le menciona desde 2020 en actividades de compra y venta de combustible ilícito. En 2021 se hizo un reporte sobre él.

En este reporte se habla de que el combustible viene de Tabasco a Veracruz, y que participa el grupo criminal La Barredora.

Este caso se vincula así con el de Hernán Bermúdez, excolaborador de Adán Augusto López Hernández, quien ha dicho que no sabía de las actividades ilícitas de su subordinado, actualmente prófugo.

“Desde octubre del 2022, MCCI publicó sobre la complicidad del ex titular de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, con “La Barredora”, célula del CJNG que opera en municipios de Tabasco y estados aledaños, y se dedica principalmente al huachicol.

“El pasado mes de julio MCCI publicó que, según informes de inteligencia militar, “La Barredora” realizó actividades de huachicol desde el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, junto a donde se construía la refinería Olmeca, y buscó también lucrar en torno al proyecto del Tren Maya mediante la venta del combustible ilegal para trabajos en Campeche y la renta de terrenos en Quintana Roo”, dice el reportaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *