Confusión diplomática: DEA anuncia colaboración binacional y la presidenta asegura que “no hay ningún acuerdo”
A un día de que la DEA anunciara un acuerdo de colaboración con México llamado “Proyecto Portero”, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya tal.
En conferencia de prensa, Sheinbaum dijo querer hacer la aclaración en el sentido de que “no hay ningún acuerdo con la DEA”.
“Quiero hacer una aclaración: una, el día de ayer emitió la DEA un comunicado, diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación que llaman Portero, no hay ningún acuerdo con la DEA”, apuntó.
Y dijo que no tiene conocimiento del motivo por el que dicha agencia emitió el comunicado.
“La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”.
Hasta el momento, dijo, lo único que se ha realizado es un taller en Texas al que acudieron un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. “Un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estaban llevando un taller en Texas; es todo lo que hay, no hay nada más”.
A pregunta de la prensa dijo que pedirá una explicación por medio de Relaciones Exteriores a la Embajada de Estados Unidos en México para saber “por qué se publicó esto sin conocimiento del gobierno de México”.
Dijo que esto no implica que haya problemas en la relación bilateral.
Este lunes, por medio de un comunicado, la DEA afirmó que ya ha iniciado el entrenamiento de agentes mexicanos combatir lo que llaman los “gatekeepers” de las rutas criminales en la frontera.
Fue el propio director de la DEA, Terrance Cole, quien dio a conocer el mencionado proyecto y quien afirmó que en el mismo está implicado México.
“El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder. Es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin tregua hasta desmantelar estos grupos violentos”, dijo Cole, según un comunicado.
Según el documento, se trata de un un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste de Estados Unidos.
En el programa, dijo la DEA, trabajan juntos agentes mexicanos con elementos de Estados Unidos como fiscales, oficiales de defensa y expertos en inteligencia.
“Durante varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias de aplicación coordinadas y fortalecerán el intercambio de información”.
Este programa de capacitación fue negado por Sheinbaum, quien solo admitió “un taller” en Texas.