Política

Ricardo Salinas Pliego lidera preferencia para candidatura presidencial empresarial en 2030; 45.6% votaría por revocar a Sheinbaum hoy

En un escenario donde un empresario fuera candidato a la presidencia del país, el 38.7% se inclina porque dicha candidatura la ocupe Ricardo Salinas Pliego, en tanto que un 13.7% apoyaría a Carlos Slim y un 15.9% a Arturo Elías Ayub.

De acuerdo con la más reciente encuesta de México Elige, 61.5% de los encuestados quisiera ver a un empresario postulado para la presidencia, en tanto que 38.5% se manifiesta opuesto a esta posibilidad.

Ello, al tiempo que 71.2% considera que el gobierno de Claudia Sheinbaum es corrupto y un sorprendente 45.6% votaría por la renuncia de la presidenta si hoy se realizara una consulta de revocación de mandato.

A la pregunta “¿A usted le gustaría que algún empresario se postulara para la presidencia de México en 2030?”, más del 60% dijo que sí y poco menos del 40% dijo que no.

A los encuestados se les dio una lista de nombres, con la pregunta “¿Cuál de los siguientes empresarios le gustaría que fuera el candidato a presidente de México en 2030?”. Los tres primeros lugares fueron Salinas Pliego, Elías Ayub y Slim. En cuarto lugar se mencionó a Víctor González Herrera y en quinto a María Aramburuzabala.

Un nada despreciable 16.3% no eligió a ninguno.

Estas preguntas cobran mayor relevancia en el contexto del elevado porcentaje de personas que desean la renuncia de Sheinbaum antes de 2030.

A la pregunta “Si hoy se realizara una consulta obligatoria de revocación de mandato para la presidenta de la República, ¿cómo votaría?”, 45.4% dijo que votaría por la permanencia de Sheinbaum y 45.6% (un porcentaje dos décimas mayor) dijo que votaría por su renuncia. Las personas que respondieron “no sé” fueron 9%, un porcentaje considerable.

Otra pregunta que complementa el hipotético panorama es “¿Votaría por Claudia Sheinbaum como presidenta de México para el periodo 2030-2036?”.  Aquí, un 60.3% de los encuestados respondieron “no”, en tanto que respondieron que sí 34.5%. Dijeron no saber un 5.2%.

Esta encuesta siempre pregunta por la percepción de los ciudadanos en diversos rubros. Sobre el desabasto de medicinas, 76.5% dijo que sí hay y sólo 23.5% negó la carencia.

Asimismo, se preguntó sobre la opinión en materia de seguridad y economía. En el primer rubro, 75% dijo que el tema ha empeorado. En materia de economía, los que consideraron que las cosas están peor suman 70.5%.

El principal problema del país, con 46.1% sigue considerándose la inseguridad y la violencia; en segundo lugar la corrupción, con 25%, en tercer lugar los problemas sociales como pobreza y educación, con 13% y en cuarto lugar la economía, con 11.4%.

Sin embargo, cuando se pregunta a nivel familia, el problema principal es el económico, con 36.9% y en segundo lugar, la seguridad, con 30.2%.

A la gente la crisis que más le preocupa, con 56%, es la de seguridad y en segundo lugar, con 34.3% es la de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *