Reforma en Telecom: Sheinbaum niega censura, pero expertos alertan intento de control informativo
De acuerdo con el analista Javier Tejado Dondé, la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión constituye una regresión que alienta la censura contra la radiodifusión, la televisión restringida, plataformas digitales y aplicaciones; más aún, también busca intervenir en los programas informativos procedentes de cadenas televisivas extranjeras.
En su cuenta de X, sugiere que este retroceso puede ser producto de un “descuido” y cuestiona si nadie revisa los proyectos legislativos que le mandan a la presidenta. Asimismo, lamenta que los cambios sean inevitables.
En su mensaje, Tejado Dondé adjunta parte del proyecto de reforma en el que se contempla la figura de “rescate”, entendida como quitar las concesiones de radio y televisión “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a solicitud de la titular del Ejecutivo Federal.
Cuestionada sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, negó que su iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, en donde se le dan más atribuciones a la Agencia Digital, promueva la censura; según dijo, se trata de “reorganizar” las funciones que tenían el IFT y la COFECE, además de evitar que gobiernos extranjeros contraten espacios en medios mexicanos para realizar propaganda política o ideológica, y más aún cuando ésta promueva el odio o el racismo.
Para la mandataria, el asunto se reduce a un problema de “redacción” que los congresistas habrán de corregir para que no se piense que su gobierno busca censurar. Sin embargo, Sheinbaum no perdió ocasión para cuestionar las críticas a su iniciativa, por parte de personas y grupos que “no los quieren” y ven mal todo lo que propone.