Política

Madres buscadoras denuncian alteración del Rancho Izaguirre: “Lo convirtieron en un museo”

Madres buscadoras que lograron ingresar este 20 de marzo al Rancho Izaguirre en un recorrido organizado por la FGR denunciaron ante medios de comunicación que no quedaba un solo indicio de las personas que ahí habitaron y murieron, puesto que las diversas estancias quedaron limpias y barridas, los objetos se retiraron y las “fosas están aplanadas”.

En declaraciones a El Universal, una madre buscadora denunció que la FGR alteró el lugar para que “no sepamos lo qué pasó realmente. Mis compañeros (los buscadores de Jalisco) en el video mostraron fosas. ¡Ya las fosas están aplanadas y no hay nada que nos dé indicios a nosotros!”.

“¡Yo solo quiero entrar a ver si estuvo aquí mi hija!”, clamó.  Y fustigó: “lo convirtieron en un museo” para dar recorridos.

Este recorrido fue organizado por el fiscal Alejandro Gertz Manero para la prensa, quien no acudió. Tampoco estuvo presente el fiscal de Jalisco, Salvador de los Santos. Cientos de madres buscadoras se hicieron presentes y se trató de impedirles a muchas la entrada. Finalmente, se organizó un sistema de grupos de 10 en 10, y en cierto momento presionaron para entrar en grupos mayores, pero no se les permitió deambular libremente por los baldíos.

Se les dio 20 minutos a cada grupo para recorrer el predio. Las madres acudieron con la esperanza de reconocer pertenencias de sus hijos o hijas, pero ya no había absolutamente ningún objeto.

La periodista Sandra Romandía, del portal Emeequis reportó la molestia de las madres buscadoras que se quejó que encontraron el lugar “todo barrido”, muy distinto a como se documentó el pasado 5 de marzo por parte de los Guerreros Buscadores de Jalisco y antes, por las Madres Buscadoras de Jalisco. 

Romandía reportó en su cuenta de X que “como podemos ver, hay enojo de las madres porque sitios como éste, como esta galera, en el que presumiblemente habrían pernoctado los jóvenes reclutados, está totalmente limpio, barrido”, dijo en un video.

La gente caminaba por el lugar que alguna vez tuvo zapatos, ropa y suciedad. Todos los indicios se habían recogido y básicamente, la prensa fue a conocer un lugar que no revelaba nada. “Ya no hay nada de lo que se había encontrado”, documentado en fotografías y videos publicados por colectivos de buscadores, dijo la periodista.

En declaraciones al diario El Universal, una de las activistas dijo que “encontré un dolor para nuestro dolor”.

“Es una burla para nosotras, es jugar con nuestros sentimientos. No saben el dolor de una esposa o una hija que trae por su familiar desaparecido y que te vengan a dar nomás un tour como si fuera un museo, una locación de una película, esto es un circo”, deploró una de las activistas. “Venimos familias de Colima, Zacatecas, Nayarit, del Estado de México, estamos de toda la República Mexicana, para que nos hagan esto. No hay alguna autoridad que nos diga: aquí se procesó esto, aquí hubo tal cosa, estos son los pozos de tal altura”, declararon a El Universal.

“Entramos a ver un circo, un museo. No puedes moverte del lugar, no puedes pisar donde tú quieras investigar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *