NacionalPolítica

En la “Dinamarca mexicana”, alguien se tiene que morir para que haya “cupo” en las máquinas de hemodiálisis y otra persona salve la vida, dice el IMSS-Bienestar en Tabasco

Indignación y coraje generó en las redes sociales la difusión de un video en el que una empleada del IMSS Bienestar le dice a los solicitantes de hemodiálisis que se agolpan a su alrededor en el Hospital “Juan Graham Casasús”, de Villahermosa, que no hay lugar para que reciban su tratamiento a menos que alguien que esté recibiéndolo enferme o muera.

El periodista tabasqueño Luis Manuel López documentó este miércoles cómo decenas de solicitantes que exigían ser atendidos, se agolparon frente a una trabajadora solicitando acceso al equipo que les filtra la sangre para eliminar toxinas y agua que en caso de que sus niveles se mantengan elevados durante muchos días, puede ocasionarles la muerte.

“No hay espacios, ¡Aquí van a tener un lugar cuando alguien fallezca, ¡grábenselo!».

En el Centro de Hemodiálisis del Hospital General “Juan Graham Casasús”, en Villahermosa, decenas de pacientes enfermos graves del riñón ruegan por ese tratamiento desde la semana pasada, pero en esa institución les informan que no hay equipos disponibles.

Durante el recorrido realizado por el periodista Luis Manuel López se aprecia a decenas de solicitantes que exigían ser atendidos, y a una empleada del IMSS Bienestar que para contenerlos, les dijo: “No hay espacios, ¡Aquí van a tener un lugar cuando alguien fallezca, ¡grábenselo!».

Fue como un balde de agua fría, una especie de sentencia de muerte que quedó en el aire como una daga pendiendo sobre la cabeza de los enfermos y de sus preocupados familiares, narró el reportero a la revista Etcétera.

La crisis en el Centro Estatal de Hemodiálisis se ha agravado en las últimas semanas. Reportes de la estación de radio XEVT indican que desde el sábado pasado son al menos 38 pacientes que esperan recibir su tratamiento.

Son conocidos como «cachaturnos», es decir, no tienen asignado un espacio y deben acudir al nosocomio a esperar que una máquina se desocupe, o bien, que alguien ya con un turno asignado no acuda a su sesión por estar enfermo…o muerto.

«Desde el sábado no hemos pasado hasta ahorita, no es justo que a nosotros nos tengan aquí, que supuestamente no habían pasado porque los citados dicen que si vienen todos nosotros no pasamos, pero ahorita nos están diciendo las enfermeras que es porque no hay personal o porque no hay máquinas», dijo la señora Mercedes Gómez López, paciente que radica en Cárdenas.

Cabe señalar que los pacientes que tienen acceso a los turnos en las máquinas que filtran sangre para eliminar toxinas y agua, tienen que pagar los insumos requeridos, como el suero heparinizado, el líquido de diálisis y soluciones salinas para diluir analgésicos. 

De los 28 equipos con que cuenta el Hospital de Primer Nivel, los solicitantes de tratamientos aseguran que sólo funcionan 21, mientras que las autoridades del nosocomio informaron que solicitaron al gobierno federal ampliar con al menos trece equipos el área, pero no hay fecha de autorización de los trabajos de adecuación y de las compras de los dializadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *