Política

Cae 31% la creación de empleos en el país en el último mes del obradorato; es el peor dato desde 2009, hace 15 años

En el último mes del sexenio pasado, se asomó el rostro del estancamiento económico del país con el dato más bajo de creación de empleos formales para un septiembre, desde 2009.

De acuerdo a los datos oficiales del Gobierno, en septiembre se crearon apenas 90,968 empleos formales, cifra que es menor (31%) en 28,208 plazas nuevas a las creadas el mismo mes del 2023.

La información del Instituto Mexicano del Seguro Social indica que el empleo en septiembre de 2024 creció 1,6% a tasa anual, lo que acentuó la tendencia de desaceleración.

De los nueve sectores que registra el IMSS, tres presentaron en septiembre pérdida de empleos: industria extractiva, construcción y sector agropecuario.

Si bien la generación de puestos se ha tambaleado, el balance del año es positivo y el mercado laboral se ha mantenido como uno de los indicadores más resistentes en un entorno de crisis económica mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *