En el país de «las mil maravillas», según la versión oficial, la inflación no cede: los precios de frutas, verduras y la gasolina que iba a costar 10 pesos, mantiene la cifra al alza
De acuerdo a los reportes oficiales, en la primera quincena de julio la inflación general fue de 0.71% respecto de la segunda quincena de junio, mientras que la anual registró 5.61%, cifras muy superiores a los pronósticos de analistas.
Los datos podrían influir negativamente en la decisión de política monetaria que el Banco de México tomará en dos semanas, indicaron analistas financieros que esperaban una inflación quincenal de 0.47% y 5.35% a tasa anual.
La muy alta inflación se explica, principalmente, por la inflación no subyacente, como las frutas y verduras (6.15% quincenal) y energéticos (1.59%). Cabe señalar que en Cancún, la gasolina cuesta hasta 26.80 pesos el litro de la de 91 octanos.
Sin embargo, en la inflación subyacente, destacó nuevamente la alta inflación en servicios, que se ubicó en 0.37% quincenal, y particularmente los «otros servicios» (+0.57%).
La inflación de mercancías fue 0.02%, la menor en los últimos 8 años para un periodo comparable.
Citibanamex publicó esta mañana: «Estimamos que la disminución de las presiones sobre los precios subyacentes, y en concreto de los servicios, será más generalizada hasta que las condiciones en el mercado laboral se relajen, de lo cual ya estamos viendo ciertas señales de materialización… para el cierre de 2024 proyectamos que la inflación general alcance 4.4% anual»

