NacionalPolítica

Monreal, López Hernández y Zaldívar discuten en casa de transición de Sheinbaum la reforma del Poder Judicial

Visitas: 0

Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Arturo Zaldívar acudieron a la casa de transición de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta reunión se dio con el objetivo de dialogar sobre la reforma del Poder Judicial. “No puedo adelantar nada, es apenas lo que vamos a ver, vamos a esperar lo que la doctora nos comenta”, dijo Ricardo Monreal a medios de comunicación a su llegada a dicho domicilio.

Lo que sí pidió a las y los mexicanos es que “tengan confianza en el nuevo gobierno”, pues, afirmó, este “va a generar condiciones inmejorables de desarrollo para el país”.

Al término de la reunión, Zaldívar dijo a medios de comunicación que ya se empezó a platicar el formato de los diálogos para socializar, analizar y “que se conozca la iniciativa de reforma”.

“La intención de apertura de la presidenta electa es que se discuta, se conozca y se ajuste lo que se tenga que ajustar”.

Adelantó que le tocará a los legisladores decidir con quién se comenzará a diálogar y ellos analizarán si se modifica algo o no del proyecto presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Cabe recordar que, en el marco del dilema sobre la reforma judicial, Claudia Sheinbaum adelantó la mañana de este 11 de junio que propondrá realizar una encuesta para saber qué opina el pueblo de México sobre el Poder Judicial.

“Hay que entender la reforma. (…) si ustedes hacen una encuesta, es más voy a proponer una encuesta de qué opina el pueblo de México sobre el poder Judicial”, adelantó.

“Reforma no será votada sin un diálogo de por medio”

Este mismo día por la mañana, Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consideró que sí hay razones de peso para modificar la propuesta de reforma al Poder Judicial que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su espacio de opinión semanal con Ciro Gómez Leyva Por la Mañana de Grupo Fórmula, Zaldívar dijo que se escucharán todas las opiniones de los sectores involucrados en el sector judicial y se tratará de llegar al mejor consenso para sacar adelante este proyecto de reforma.

Puso énfasis en que la reforma al Poder Judicial no será votada sin un diálogo de por medio:

“No obstante, que tengamos la mayoría calificada para efectos prácticos y que tengamos un mandato el popular muy claro eso no implica avasallar o imponer sino que estamos en la mejor disposición porque así ha sido siempre de dialogar de escuchar y si hay razones razones de peso que impliquen ajustes, que impliquen variaciones, yo creo que hay apertura para eso”, sentenció.

Asociación de jueces y magistrados está a favor una ‘discusión pública’

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) dio este martes el visto bueno a la apertura de una “discusión pública” para abordar la reforma constitucional judicial.

“JUFED está abierta al diálogo, porque reconoce que el poder judicial forma parte del sistema democrático constitucional que debe regir en México”, explicaron”.

Con información de Radio Fórmula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *