NacionalPolítica

Acosta Naranjo denuncia intervención presidencial y exige análisis crítico en frente opositor tras resultados del INE

Visitas: 13

Tras las elecciones del pasado domingo, Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional (FCN), convocó a partidos y a sociedad civil opositores a no bajar la guardia, además de llamar a realizar un ejercicio de análisis que conduzca a la autocrítica.

Conocidos los resultados de los conteos rápidos del Instituto Nacional Electoral (INE), que indican una abrumadora victoria, en entrevista concedida a Reforma el veterano político opositor hizo una serie de consideraciones acerca de los errores de la coalición opositora, así como de los abusos que hicieron inequitativo el proceso electoral.

El también representante del PRD en el Consejo General del INE llamó a partidos y organizaciones de la sociedad civil opositores a no caer en “la desesperanza y la desazón, que no nos gane el pesimismo” debido a que por delante hay tareas muy importantes. Por ello convocó a la unidad y a no bajar la guardia.

También dijo esperar a que al interior del frente opositor se lleve a cabo se efectúe “un análisis serio” sobre lo ocurrido, por lo que adelantó algunos comentarios al respecto. Sobre los partidos políticos, por ejemplo, criticó que no incluyeran a personajes de la sociedad civil ni en los cuartos de guerra en los que se diseñó la estrategia electoral y se tomaron las principales decisiones, ni tampoco que en las candidaturas no se haya considerado a representantes de importantes causas sociales, como madres buscadoras, ecologistas, dirigentes campesinos, médicos que enfrentaron la pandemia y universitarios y burócratas maltratados.

Por parte de la sociedad civil, Acosta Naranjo señaló que se debe también revisar su actuación para “saber qué hicimos y qué hicimos mal”, y remarcó la importancia de la Marea Rosa como fenómeno político.

Pero también señaló un aspecto clave del proceso electoral: la intervención ilegal e inconstitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la que se sumó la incapacidad de la autoridad electoral “para arbitrar entre los contendientes”, además de que “tenía la obligación de hacer respetar que hubiera equidad en la contienda”.

Dijo que esos aspectos no se pueden esconder “debajo de la alfombra por los resultados electorales, por más contundentes que sean”, y remarcó que la de 2024 fue una contienda menos equilibrada que la de 2006.

Por otra parte, la madrugada de este lunes, al término de la sesión del Consejo General del INE, Acosta Naranjo difundió en sus redes sociales un video en el que calificó el proceso actual como “elección de Estado” por la intervención ilegal y abusiva del presidente López Obrador, así como la utilización de los programas sociales por parte de los Servidores de la Nación para coaccionar el voto y lograr la movilización hacia las urnas.

Añadió que “estamos luchando por la democracia, por nuestras libertades que, hoy más que nunca, están en un gravísimo riesgo (…) Duele, pega, pero no es momento de doblarnos ni es momento de dejar la lucha: tenemos que seguir adelante”.

“A pesar de que traigo un dolor duro en el corazón, estoy convencido de que lo mejor es seguir luchando y no claudicar; si no, la noche será muy larga”, advirtió el dirigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *