Nacional

Se fue Lázaro Cárdenas del gabinete federal cuando AMLO calificó de conservador y de adversario a su padre Cuauhtémoc Cárdenas; el presidente minimiza el hecho en víspera de su marcha del 18 de marzo

Redacción /Entérate México
Ciudad de México, 17 de marzo de 2023

 

Lázaro Cárdenas Batel renunció como jefe de asesores de Presidencia de la República porque se integrará a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La noticia había sido difundida previamente en redes sociales y medios pero hasta hoy fue confirmada por el mandatario. El diario El País, de España, asegura que el motivo de la salida fue las declaraciones del mandatario contra a Cuauhtémoc Cárdenas, a quien calificó como su adversario por apoyar una iniciativa opositora contra su gobierno.

“Miren Lázaro va a trabajar en la Celac, una organización de países de América Latina y el Caribe que estamos fortaleciendo, porque no existe un organismo permanente de la CELAC que se haga cargo de dar seguimiento de todas las decisiones que se toman de manera conjunta”, expuso en la conferencia de prensa desde el batallón 17 de Villahermosa.

Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas y nieto de Lázaro Cárdenas, renunció por las críticas lanzadas por López Obrador a su padre, Cuauhtémoc Cárdenas, el 31 de enero, cuando el presidente dijo que el líder de la izquierda mexicana era su “adversario” político por colaborar con opositores a su Gobierno, aseguró el diario madrileño.

Las fuentes consultadas por el Periódico refieren que Cárdenas Batel, de 58 años y que fue gobernador del Estado de Michoacán, presentó su renuncia dos días después de que el presidente López Obrador hizo duras descalificaciones a su padre por estar vinculado a la fundación de Colectivo por México (o Mexicolectivo), un frente opositor impulsado por Movimiento Ciudadano (MC).

En esa ocasión, el mandatario dijo que Cuauhtémoc Cárdenas era su adversario y también un conservador, un adjetivo que López Obrador suele usar para atacar a sus críticos.

“Las fuentes, que tienen relación de amistad con la familia, señalan que Cárdenas Batel hizo notar su protesta por los comentarios de López Obrador en la carta de renuncia entregada al mandatario, que aceptó su dimisión”, asegura El País.

“En política, sí, si él asume una postura de este tipo. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía. No hay más. No hay justo medio”, expresó entonces el mandatario.

Apenas el jueves, el diario español publicó una entrevista con Cuauhtémoc Cárdenas quien, fiel a su estilo, evitó la confrontación con el presidente López Obrador, que no tiene diferencias con él y que quienes aspiran a sucederlo por Morena son sus “buenos amigos”.

 

 

López Obrador minimizó la salida del nieto del expropiador del petróleo y dijo desde su natal Tabasco este viernes: “(Cárdenas Batel) Tiene una buena relación con nosotros, pero también con Lula, son amigos, con el ingeniero Cárdenas, Alberto Fernández de Argentina, bueno con Gustavo Petro de Colombia, la señora Xiomara Castro, Miguel Díaz-Canel, bueno la esposa de Lázaro es de Cuba; en fin, a eso se va a dedicar”.

Siguenos

Twitter

Encuesta

El cuadro de Francisco I. Madero que intervinieron las inconformes que tienen tomadas las instalaciones de la CNDH, ¿a usted?

Suscribase a nuestro boletín

reciba las noticias más relevantes

Redes Sociales / Boletín de Noticias

Search