Redacción /Entérate México
Ciudad de México, 5 de abril de 2021
El doctor Hugo López Gatell aseguró que la enfermera que utilizó una jeringa vacía para falsear la vacunación de un adulto mayor, “está bien identificada”; que igual lo están “todos los que participaron en el operativo” y que como dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador se puede tratar de un montaje vía la presión, inducción o soborno a hacer algo “inadecuado”.
--Si esto se documenta, las sanciones pueden tener carácter incluso penal, y extenderse a aquellas personas que pudieron haber sido autores intelectuales, advirtió.
Al reanudar la conferencia de prensa nocturna en la que se actualizan las cifras de la pandemia en México, luego de 5 días de vacaciones en los que los datos desaparecieron de las páginas oficiales, el funcionario respondió preguntas de reporteros sobre la falsa vacunación denunciada el fin de semana y aunque hay al menos tres casos, sólo se refirió al de la Ciudad de México.
Dijo que ya hay investigaciones que apuntan a lo que aseguró López Obrador: un complot de sus adversarios.
#ENTERATE “Hay que ver si no fue un montaje”, escupe en la mañanera el presidente López Obrador sobre los videos en los que se observan falsas vacunaciones con jeringas vacías aplicadas a la población más vulnerable, los mayores de 60 años de edad https://t.co/tUmtk4CBwQ pic.twitter.com/GKIPXSS8Op
— Entérate México (@EnterateMexico_) April 5, 2021
“Sabemos bien quién es esta persona y tenemos bien documentadas e identificadas a las personas que participaron en el operativo”, expuso el funcionario a manera de anticipo de que ya se decidió en Palacio Nacional que detrás de esto hay un complot de la oposición contra el presidente.
“Vamos a ver qué tan aparatosa es la explicación y cuántas ramificaciones tiene y efectivamente, como señaló el presidente, no descartamos ninguna hipótesis desde un posible error humano hasta un montaje en el que tanto la persona aludida como personas externas a la operación pudieran estar involucradas”, expresó.
#UltimaHora
— Entérate México (@EnterateMexico_) April 6, 2021
Configura el gobierno el escenario del “montaje” de las #jeringasvacías:
“Sabemos quién es la persona y quiénes participaron”.
“Pudieron inducirla a hacer una conducta inadecuada”.
“Si se documenta, puede haber sanciones penales contra los autores intelectuales”. pic.twitter.com/8KPPtPxc7j
López Gatell le dio vueltas y utilizó mucha retórica, como costumbra, ante el planteamiento de una reportera en el sentido de que valdría la pena hacer un manual de procedimiento que diga los derechos que tienen los ciudadanos cuando se vacunan, como ver que es una jeringa nueva, ver que se abra el frasco nuevo con la dosis y revisar incluso el número de lote de la vacuna.
El funcionario dijo que eso “puede ser” si alguien lo pide, pero “haría mucho más lento” el operativo; “seguramente lo complicaría”.
El doctor Gatell le tiene miedo a la transparencia:
— Entérate México (@EnterateMexico_) April 6, 2021
Dice de mala gana que “si alguien lo pide” se puede mostrar que la jeringa es nueva.
Que igual se puede ver que lo sea la dosis que se va a administrar, pero que eso “retrasaría mucho” el operativo de inmunización. @StratCons pic.twitter.com/mcp3BIaHgI
1.3 MILLONES ESPERAN
YA LA SEGUNDA DOSIS
Sobre las vacunas, en la información oficial se dio a conocer que el día de hoy al “primer corte” se aplicaron 213,267 dosis y que el acumulado total llegó a 9 millones 287 mil 405.
Sin embargo, no se aclara que en realidad, sólo 1 millón 174 mil 175 personas tiene el tratamiento completo, lo que representa apenas el .93% de la población. En contraparte, 7 millones 053 mil 379 han recibido una sola dosis (5.60% de los mexicanos).
Para el experto en estadísticas oficiales del Covid19, ingeniero químico del ITM Alejandro Cano, de los que han recibido medio esquema, 1 millón 300 mil personas ya están en tiempo de recibir la segunda dosis pero no han sido llamados por las autoridades. La cifra aumentó en 20 mil con respecto a ayer.
Además, para cumplir la promesa presidencial de inmunizar a todos los adultos mayores antes del 30 de abril, se necesitarían 335 mil vacunas diarias de aquí a esa fecha, cinco mil más que el domingo.
Nos dicen que hoy aplicaron al menos 213267💉contra #covid19mx. Ayer 121521.
— Alejandro Cano (@AlejandroC_IQ) April 6, 2021
1.30 millones de personas no han recibido todavía la 2a.💉aunque ya están en tiempo de recibirla.
Hay más de 5.8 millones de💉disponibles de distintos tipos, aún sin aplicar. https://t.co/FaPfwUEAEN pic.twitter.com/gfGa8jKv4Q
Según el análisis del usuario @ZorlakRules “El Troll Ebus”, en 98 días de aplicación el promedio diario de primeras dosis ha sido de 82,788 y el de tratamientos completos 11.981.
Si la tendencia sigue igual, sobre todo porque no hay vacunas suficientes, faltarían 4 años para terminar la primera dosis y 29 para terminar de aplicar el tratamiento completo.
EL MILAGRO DE LAS CIFRAS:
“DIEZ SEMANAS A LA BAJA”
El doctor Gatell aseguró que la pandemia sigue a la baja como ha estado “desde hace 10 semanas” y presentó cifras oficiales para “comprobarlo”: apenas 1,247 contagios y “sólo” 252 fallecimientos por el nuevo coronavirus.
En el caso de las personas infectadas, otro experto ingeniero de nombre Salvador Fajardo, plantea que el escaso número de registros es proporcional a la decisión de las autoridades de hacer cada vez menos pruebas diagnósticas.