Redacción /Entérate México
Ciudad de México, 5 de febrero de 2021
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) rechazó señalamientos del periódico La Jornada, en el sentido de que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) la investiga por irregularidades fiscales.
Dijo que en su contra, lo que existe es una campaña de voceros y espacios afines al gobierno federal que con señalamientos de ese tipo “buscan distorsionar o manipular hechos o declaraciones de funcionarios y actores públicos,” para generar corrientes de opinión adversas a organizaciones de la sociedad civil o simplemente para acosar a quienes consideran adversarios.
#ALERTA: En días pasados se ha activado una campaña de desprestigio a través de voceros y espacios informativos afines al gobierno federal, que pretenden establecer que el @SATMX investiga o acusa a @MXvsCORRUPCION de irregularidades fiscales:
— MXvsCORRUPCIÓN (@MXvsCORRUPCION) February 5, 2021
HILO 🧵https://t.co/qnD1TgHBga
MCCI lamenta que por desgracia, esas campañas se hacen a costa de la verdad, porque no es el caso que el SAT esté requiriendo o investigando a la organización.
Para la asociación civil, sus investigaciones, su actividad y sus finanzas se manejan “con estricto apego a la legalidad, bajo criterios de transparencia y con apertura permanente a las revisiones de la autoridad, particularmente del SAT”.
Incluso, agregó, este 4 de febrero de 2021, el SAT emitió su “opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo” en relación con la situación fiscal de esa organización.
El posicionamiento de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad es en respuesta a las ocho columnas del diario La Jornada, en las que se asegura que “el grupo fundado por Claudio X. González usa tácticas de factureras”, lo que presupone un delito fiscal.
UTILIZAN A LA JORNADA PARA GOLPEAR
El diario, dirigido por la señora Carmen Lira, comadre del presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que MCCI “mete nómina de personas y de servicios que no existen” según declaraciones atribuidas a Raquel Buenrostro, titular del Sistema de Administración Tributaria.
El matutino, que ha recibido casi 400 millones de pesos en publicidad gubernamental en dos años dela administración actual, asegura, siempre citando a Buenrostro, que los donativos que recibe MCCI “son desviados a otros fines” y establece como un editorial que no hay asedio contra esa asociación; “que se sienta perseguido el que no se porta bien”.
En poco más de dos años @LaJornada ha obtenido del gobierno más de 386 millones de pesos de publicidad. Desde luego, otros medios también fueron favorecidos en administraciones anteriores, por eso han sido paleros del gobierno en turno. Pero La Jornada ya es una gaceta oficial. pic.twitter.com/r6iCFCNVQH
— Marco Levario Turcott (@Arouet_V) February 5, 2021
UNA ORGANIZACIÓN MULTIPREMIADA
La asociación civil que ha sido cuestionada por el presidente López Obrador, que incluso la ha llamado públicamente “Mexicanos a favor de la corrupción”, es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 2015 y comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México a través una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar, sancionar y erradicar la corrupción e impunidad sistémicas que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país.
Según su sitio web, citado en Wikipedia, la organización recibe financiamiento de la Confederación Suiza y los fondos privados Ford Foundation, MacArthur Foundation, National Endowment for Democracy y USAID.6
Entre sus principales trabajos se encuentran las investigaciones de las empresas fantasma del exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, la red de corrupción inmobiliaria del exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo, el esquema de triangulación de recursos conocido como «La estafa maestra», la investigación del Caso Odebrecht en México o los involucrados en el episodio de los Paradise Papers. Durante la administración de Enrique Peña Nieto la organización fue objeto de diversas auditorías gubernamentales y varios de sus integrantes intervenidos con el software espía conocido como Pegasus. En mayo de 2019 fue objeto de un ataque informático a su sitio web.
Estos son algunos premios recibidos por sus investigaciones:
- Premio Ortega y Gasset, del diario El País, 2018
- Premio Nacional de Periodismo 2018 por el reportaje de La estafa maestra
- Premio Cofece 2018 a Thelma Gómez Durán, con el reportaje El Rey de los medidores. El segundo lo obtuvo Raúl Olmos, con el trabajo CapufeLeaks, contratos a la carta.
- Premio Internacional de Periodismo Contra la Corrupción, 2018
- Premio a la Excelencia Periodística 2018 por la Sociedad Interamericana de Prensa
- Prize for Investigative Reporting – Uncovering Bribery
- Concurso Género y Justicia, 2018
.