Fuga millonaria en la bancada de Morena: diputados cobran por oficinas inexistentes y no rinden cuentas
La Cámara de Diputados enfrenta un nuevo escándalo de opacidad protagonizado por la bancada de Morena. Una auditoría interna reveló que más de la mitad de los 253 legisladores guindas cobraron durante meses recursos públicos por conceptos que no han podido justificar, generando una fuga de más de 100 millones de pesos.
Los diputados morenistas reciben mensualmente 74 mil 558 pesos bajo los conceptos de asistencia legislativa y atención ciudadana, pero no han acreditado la existencia de oficinas de enlace en sus distritos. A eso se suma otro pago de 58 mil 297 pesos destinados a informes legislativos, los cuales 60% de ellos ni siquiera han presentado.
El caso fue detectado por la propia coordinación del grupo parlamentario de Morena, encabezada por Ricardo Monreal Ávila, quien el pasado 19 de septiembre emitió una circular a sus compañeros para exigirles que comprobaran o devolvieran los recursos.
“Las y los diputados deben mantener un vínculo permanente con sus representados a través de una oficina física o virtual”, advirtió Monreal en el oficio número 2722.
Sin embargo, el vínculo con los ciudadanos parece inexistente. De acuerdo con fuentes de la propia bancada, 126 de los 253 diputados de Morena no han podido demostrar la operación de una oficina real en sus distritos, pese a haber cobrado en conjunto más de 745 mil pesos cada uno en lo que va del año.
La irregularidad viola directamente el artículo 8, fracciones XV y XVI del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados, que obliga a los legisladores a mantener oficinas de enlace y presentar informes anuales sobre su trabajo.
Lejos de cumplir, algunos legisladores intentaron “parchar” la falta con páginas web improvisadas, creadas al vapor para aparentar oficinas virtuales. En dichas páginas, varios apenas muestran una foto, un formulario genérico y una dirección de correo electrónico.
“Están mandando ligas a portales recién creados para justificar el dinero”, reconoció una fuente interna del grupo parlamentario.
El daño estimado asciende a 101 millones 288 mil pesos en lo que va de 2025, dinero que debió destinarse a la atención ciudadana y rendición de cuentas.
Mientras tanto, la dirigencia de Morena en San Lázaro guarda silencio, y los diputados involucrados siguen cobrando puntualmente cada mes los recursos que la ley les exige comprobar.
La investigación interna apenas comienza, pero la mancha de la corrupción ya alcanzó al partido del “no mentir, no robar, no traicionar”.
Porque si algo quedó claro en esta revisión, es que los legisladores de Morena sí cobran como representantes del pueblo, pero no representan a nadie.
Con información de El Universal.