Lujo, cinismo y desconexión: The New York Times desnuda el falso discurso de austeridad en Morena
Los viajes de lujo y el derroche de dinero que los militantes de alto perfil de Morena han realizado y que en los últimos meses han sido expuestos llegó a la primera plana del The New York Times.
El artículo, publicado el pasado 2 de octubre, ahonda en la contradicción del partido que suele recitar «por el bien de todos, primero los pobres», pero que actualmente disfruta de bastante riqueza al hospedarse en hoteles de lujo en el extranjero, vistiendo lo que parecen ser ropa y joyas caras, y con ingresos externos millonarios.
De acuerdo con el medio estadounidense, el partido fundado por el expresidente Andrés Manuel tiene una desconexión entre las declaraciones públicas de los funcionarios y el estilo de vida de algunos de sus militantes.
«Ha creado una tormenta en México —y frustración entre los mexicanos— que, según los votantes y analistas, podría tener un efecto duradero, dice The New York Times.
El diario estadounidense retomó el escándalo de Andy López Beltrán y su viaje de casi 180 mil pesos a Japón durante el venero, que supuestamente costeo con dinero propio.
Así como las acusaciones en contra de Adán Augusto López Hernández por haber obtenido ingresos por 70 millones de pesos entre 2023 y 2024 y las contradicciones que dio al intentar esclarecer el origen del dinero.
También señaló el avistamiento del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, quien fue visto en un hotel de alta gama en Portugal, y al diputado federal, Ricardo Monreal, desayunando en uno en España, ambos divulgados por el periodista Claudio Ochoa Huerta.
El medio también destacó el escrutinio de la sociedad bajo la que el senador Gerardo Fernández Noroña ha estado desde que se reveló que era propietario de una casa de 12 millones de pesos.
De acuerdo con The New York Times, algunos votantes dijeron que con estos signos de riqueza en Morena sugerían que los militantes estaban perdiendo el contacto con la realidad.
Con información de Latinus.