Nacional

CFE triplica los cortes en Tabasco mientras el gobierno presume subsidios que no frenan la crisis eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue desconectando el servicio a los usuarios morosos del estado de Tabasco. Los casos que se han triplicado en los últimos años, al cierre del mes de noviembre llegan a los 239 mil 388 hogares tabasqueños que se quedaron sin electricidad. Los municipios más afectados son Centro, Huimanguillo y Cárdenas.

Los datos de la empresa eléctrica de México muestran que a la primera quincena del mes de noviembre del año 2025 se quedaron sin energía eléctrica un total de 239 mil 388 usuarios del estado de Tabasco que por alguna razón dejaron de pagar su recibo de consumo. Los cortes se han realizado en todos los municipios de la entidad.

Sin embargo, destacan los usuarios del municipio de Centro que en los 11 meses transcurridos del año en curso se han quedado a oscuras un total de 77 mil 218 hogares, seguidos de los usuarios del municipio de Huimanguillo donde la CFE ha realizado 19 mil 927 cortes de servicios en el mismo periodo y después están los de Cárdenas donde 18 mil 970 usuarios fueron desconectados de la red eléctrica, mientras que en Jonuta y Tacotalpa los usuarios que se quedaron sin el servicio apenas llega a las 300 en cada demarcación.

El asunto no es nuevo y con el paso de los años se ha incrementado. Los datos de la empresa eléctrica entregados a esta casa editorial vía transparencia muestran que durante el 2019 los cortes de energía eléctrica llegaron a los 82 mil 572 usuarios en la entidad. Los municipios de Centro, Huimanguillo y Cárdenas encabezan la lista donde tienen sus domicilios los usuarios que no pagaron a tiempo los recibos de consumo de electricidad.

Los casos continuaron en 2020 y se incrementaron en el año 2021 cuando los usuarios que se quedaron a oscuras sumaron 371 mil 826. Es el número más alto de cortes de energía registrado en Tabasco por el personal de la empresa que dirige Emilia Esther Calleja Alor, ya que en los años siguientes los cortes empezaron a mostrar una tendencia a la baja que cierra en 239 mil 388 cortes al mes de noviembre del año 2025, que en términos prácticos es un incremento de cerca del 200 por ciento.

A pesar de la tarifa 1F que se otorgó al estado de Tabasco desde el sexenio pasado, miles de tabasqueños se atrasan en el pago de sus recibos, por lo que el gobierno del estado ha optado por subsidiar el consumo de energía durante los meses fuera de verano, que en la tarifa 1F abarca los meses de octubre de un año a marzo del siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *