Adán Augusto y su hermano, bajo la sombra de “La Estafa Maestra”: notarías del poder tabasqueño ligadas a empresas fantasma y desvíos millonarios de Pemex
Los nombres de Adán Augusto López Hernández —actual coordinador de Morena en el Senado y aspirante presidencial frustrado— y su hermano Melchor López Hernández reaparecen en el epicentro de uno de los mayores escándalos de corrupción del país: “La Estafa Maestra”.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que las notarías 27 y 13 de Tabasco, a cargo de los hermanos López Hernández, fueron la cuna legal de tres empresas que recibieron más de 460 millones de pesos de Pemex bajo contratos simulados y triangulaciones de recursos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
LAS NOTARÍAS DEL PODER
En la notaría 27, de la que Adán Augusto es titular, se constituyeron las empresas CCTI y Surface Technology, ambas señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por haber recibido 270 millones de pesos de Pemex Exploración y Producción (PEP) mediante universidades públicas, por servicios que jamás se comprobaron.
Mientras tanto, en la notaría 13, encabezada por Melchor López Hernández, nació E&P Solutions, que según la ASF recibió 194 millones de pesos del mismo esquema de desvío, a través del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco.

PRESTACIONES SIMULADAS, DOMICILIOS DE LÁMINA Y SOCIOS “FANTASMA”
Las tres empresas —creadas con prestanombres— comparten un patrón: direcciones en colonias marginadas, accionistas que viven en casas con techos de lámina y supuestas oficinas que nunca existieron.
Surface Technology, constituida el 3 de agosto de 2011 ante Adán Augusto, registró como socio a un habitante de la colonia La Selva en Nacajuca, donde días antes la policía había liberado a un secuestrado en una casa contigua. Otro socio vivía en la colonia Tamulté, también en una vivienda de lámina.
Por su parte, E&P Solutions, creada ante Melchor López, tenía como domicilio un cuartito polvoriento en Ciudad del Carmen compartido con otra empresa “fantasma” ligada a Pemex: Energy Oil and Gas Services, que recibió 62 millones de pesos del mismo esquema.

LA RED DE LAS FACTURERAS
La investigación de MCCI fue más allá: las notarías de los hermanos López Hernández y la de un exfuncionario cercano a Adán Augusto —Narciso Oropeza Andrade— constituyeron al menos 13 empresas que el SAT clasificó como factureras o EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas).
Entre ellas, Grupo Consultor de Tabasco, Grupo Crusa México, In Process By QA y Integración de Personal Activo del Sureste, todas avaladas por la notaría 27, figuran en la lista negra del SAT entre 2017 y 2020.
El propio Adán Augusto atestiguó personalmente la creación de Grupo Consultor de Tabasco, empresa que el SAT declaró oficialmente como facturera en julio de 2017.

CORRUPCIÓN CON SELLO TABASQUEÑO
El caso revela un patrón sistemático de uso de notarías públicas —controladas por políticos— para legalizar empresas fantasma, herramienta esencial para el desvío de recursos federales.
Lo grave no es sólo que los hermanos López Hernández estén ligados documentalmente a este entramado, sino que Adán Augusto, desde el poder político, ha escalado sin rendir cuentas, mientras las empresas creadas en su notaría sirvieron como vehículo para triangular millones de pesos de Pemex.
A pesar de las pruebas documentales de la ASF y del SAT, ninguna autoridad estatal o federal ha investigado penalmente al ahora senador morenista ni a su hermano notario.
IMPUNIDAD HEREDADA
El caso exhibe la doble moral del obradorismo tabasqueño: mientras el discurso oficial promete “acabar con la corrupción”, los operadores más cercanos al presidente usaron el poder notarial para encubrir desvíos multimillonarios.
Las notarías de los López Hernández se convirtieron, literalmente, en fábricas de empresas fantasma, al amparo de un sistema que premia la lealtad política y perdona los delitos financieros.
La Estafa Maestra sigue viva, reciclada y blindada por la impunidad del poder en Tabasco.
Lee el reportaje completo en MCCI, se reproduce con la autorización del autor.

