Sheinbaum exhibe su puño de hierro: tres ofensivas autoritarias en un solo día, incluido el anuncio de reforma al INE
En un giro político que ha encendido las alarmas en sectores de la oposición y organizaciones de derechos civiles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que impulsará una reforma profunda al Instituto Nacional Electoral (INE), así como una restructuración del Poder Judicial, en lo que críticos califican como una “embestida autoritaria” para controlar los órganos que garantizan el equilibrio democrático del país.
“Va a haber reforma electoral, hace falta y ya en su momento la vamos a presentar”, afirmó Sheinbaum en conferencia, argumentando que algunos consejeros del INE actúan “con posiciones políticas en contra de la Cuarta Transformación”.
REFORMA TRAS EL “SUSTO” DEL INE
El anuncio ocurre luego del estrecho margen —6 votos contra 5— con el que el INE validó la reciente elección judicial, salpicada por irregularidades como boletas sin doblar, votos marcados previamente y muy baja participación ciudadana. De acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola, el gobierno y Morena “se llevaron un susto” al borde de una posible anulación del proceso, lo que habría puesto en entredicho su control político.
En su espacio informativo, Loret sostuvo que el oficialismo busca ahora blindarse rumbo a las elecciones intermedias de 2027, donde estarán en juego 17 gubernaturas y la mayoría en la Cámara de Diputados.
ESPIONAJE LEGALIZADO Y JUECES BAJO CONTROL
Mientras tanto, Morena ya aprobó en el Congreso una ley de vigilancia masiva, que permite al gobierno rastrear a los ciudadanos a través de celulares, datos biométricos y registros de consumo, supuestamente con orden judicial. Sin embargo, advierten expertos, el Poder Judicial ya ha sido colonizado por jueces cercanos al oficialismo, lo que pone en duda la imparcialidad en la emisión de esas órdenes.
“Ahora las órdenes judiciales las controla Morena, porque los jueces son de Morena”, denunció Loret, quien señala que esta legislación abre la puerta al espionaje selectivo y uso político de la justicia.
CENSURA REGIONAL Y CONCENTRACIÓN DE PODER
Simultáneamente, la presidenta avaló las llamadas “leyes mordaza” promovidas por los gobernadores morenistas en Puebla y Campeche, que restringen la libertad de prensa bajo el pretexto de combatir la “desinformación”.
La suma de estas acciones —reforma al INE, control del Poder Judicial, vigilancia digital y censura— ha sido interpretada por sectores críticos como parte de una estrategia mayor para concentrar el poder y reducir los contrapesos institucionales en el país.
“Esto no es una reforma, es una advertencia: si se oponen, los desmantelamos”, afirmó un exconsejero del INE bajo anonimato.
Con información de Latinus.

