Impunidad y respaldo político: Sheinbaum y AMLO protegieron a Francisco Garduño pese a 40 muertos en incendio migratorio
Tras casi seis años de gestión al frente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, dejó la titularidad de este organismo sin que haya resultados sobre la investigación en su contra por el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas y más de 20 resultaron lesionadas, en marzo de 2023.
Pese a esta tragedia, el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca contempló la posibilidad de retirarlo del cargo, ni siquiera cuando confirmó que la FGR había iniciado una investigación en su contra por negligencia y omisión en el ejercicio de sus funciones, para brindar protección y seguridad a las personas que estaban en instalaciones bajo su responsabilidad. En su mañanera del 14 abril de 2023, incluso aseguró que el trabajo de Garduño había sido “muy bueno” y que había que esperar el curso de las indagatorias antes de pensar en un cese.
Al asumir la presidencia Claudia Sheinbaum, dijo en un principio que Garduño Yáñez solo estaría al frente del INM hasta diciembre de 2024, para pasar la estafeta a Sergio Salomón Céspedes, una vez que éste concluyera su gestión como gobernador de Puebla, sin embargo, el relevo no se produjo y Sheinbaum decidió mantener en el cargo a Garduño, argumentando que su “conocimiento profundo” de la política migratoria era necesario para llevar a cabo las negociaciones con el gobierno de Donald Trump.
Desde el inicio del proceso, los jueces a cargo del caso determinaron que Garduño podría seguir su juicio en libertad y apenas el pasado 12 de abril, se le concedió una suspensión definitiva y se establecieron otras medidas como el ofrecimiento de una disculpa pública por parte del exfuncionario, para lo cual aún no hay una fecha definida.
Cuestionada sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, ofreció informar sobre el curso de las investigaciones en contra de Garduño; se limitó a decir que las sanciones a que se pudiera hacer acreedor corresponde a la FGR determinarlo, toda vez que el Ejecutivo no tiene injerencia alguna en este asunto.
Hoy por fin tuvo lugar el relevo en el INM y el nuevo comisionado, Sergio Salomón, a través de sus redes sociales, felicitó a su antecesor por el trabajo realizado y le deseó suerte en su nueva encomienda, aunque no precisó cuál será.