Gobierno de Sheinbaum toma 10 mil millones del Poder Judicial sin permiso: Consejo de la Judicatura Federal denuncia apropiación ilegal
El Consejo de la Judicatura Federal denunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum, por medio de Nacional Financiera, se apropió sin autorización de 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos y los transfirió a la Tesorería de la Federación, controlada por la Secretaría de Hacienda.
En un comunicado difundido en redes sociales, el CJF acusó a Nafin de dicha acción unilateral, cometida sin autorización, por lo que ya analiza las acciones legales correspondientes.
“Nacional Financiera (NAFIN), le ha comunicado al Consejo de la Judicatura Federal, que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fidecomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito”.
“Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, señala.
El CJF dijo que los recursos de estos fideicomisos estaban destinados al pago de indemnizaciones de loz juzgadores que perderán su puesto por causa de la Reforma Judicial, sea porque hayan declinado participar en la elección o sea porque pierdan las votaciones.
Agrega que de acuerdo con la propia Reforma Judicial, “las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”.
De acuerdo con el diario El País, NAFIN se limitó a notificar al CJF por medio de un correo electrónico que la transferencia de recursos se había realizado en obediencia a “instrucciones superiores”.
En una nota del reportero Zedryk Raziel se citan “fuentes judiciales” que revelaron lo anterior.
Dichas fuentes señalan que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, propuso al CJF “tomar la vía legal y presentar una denuncia para que la Fiscalía indague la irregular transferencia de los recursos”, pero que la mayoría de los Consejero prefirió primero la vía de la conciliación.
“Las alertas en la Judicatura en torno a los fideicomisos se encendieron cuando, hace unos días, los encargados de las finanzas del CJF se percataron de que sus accesos a las cuentas habían sido revocados. Se contactaron con Nafin y en respuesta recibieron el correo en el que (un funcionario) justificaba sucintamente la decisión”.
“Los recursos extraídos, según indican las fuentes, estaban depositados en cuatro fideicomisos: el de Pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados; Para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces; Para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal, y de Apoyos médicos complementarios y apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación. Con corte a enero de este año, en esos instrumentos había depositados 10.267 millones de pesos”, agrega la nota.
El País adelantó desde la noche del miércoles la mencionada extracción ilegal de recursos, la cual fue luego confirmada por el comunicado del CJF, publicado la tarde de este 10 de abril.

