Déficit de personal en Cancún y la Riviera Maya: empresarios consideran a deportados como opción clave
Cancún, Quintana Roo. El sector turístico del Caribe mexicano ve en los migrantes deportados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una oportunidad para cubrir la escasez de empleados bilingües, especialmente en Cancún y la Riviera Maya.
A pocas semanas del inicio de la Semana Santa y en plena temporada del receso de primavera en EE. UU., la demanda de personal calificado sigue en aumento. Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló en entrevista con EFE que la industria necesita trabajadores con dominio del inglés, una habilidad esencial para atender a turistas internacionales.
“El Caribe mexicano, con más de 150 mil cuartos, es un campo fértil para recibir a deportados. La gran ventaja es que ellos ya dominan el inglés, algo básico en esta actividad, además de tener experiencia en gastronomía, atención y servicio”, explicó Almaguer.
El dirigente hotelero consideró que, de concretarse la expulsión masiva de migrantes que Trump ha prometido, muchos de ellos podrían integrarse al sector turístico, ya que la mayoría tiene experiencia en atención al público.
Déficit laboral y alta demanda en turismo
Actualmente, el turismo en Quintana Roo enfrenta un déficit de personal calificado. Dolores López Lira, presidenta del Grupo Lomas, reveló que la falta de empleados en la Riviera Maya oscila entre el 30 % y el 40 %. Esta situación ha obligado a los hoteles a reducir horarios en restaurantes y reorganizar turnos para cubrir la escasez de trabajadores.
En la reciente Feria de Empleo de Cancún, más de 30 empresas ofrecieron 1,500 vacantes, principalmente en cadenas hoteleras, que priorizan la contratación de personal con inglés conversacional.
José Carlos López, asistente de recursos humanos en la empresa Avolta, destacó la dificultad para encontrar empleados con dominio del inglés, una habilidad esencial para el servicio al cliente.
Estrategia para integrar a los migrantes
El gobierno mexicano ha implementado la estrategia «México te abraza», que busca facilitar la inserción laboral de los migrantes deportados. Claudio Fraustro Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, explicó que a los recién llegados se les aplica un cuestionario para identificar su experiencia laboral y destino final.
“En el sector turístico hay una alta demanda de personal con inglés, lo que los hace candidatos ideales para el sureste mexicano”, detalló Fraustro Lara.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, resaltó que el estado mantiene una tasa de empleo del 97.4 %, por encima de la media nacional, pero aún necesita más trabajadores calificados debido al crecimiento del turismo.
“Estamos listos para dar trabajo a esa mano de obra calificada que llega de Estados Unidos”, afirmó Lezama.
Obras federales afectaron al turismo
Empresarios del sector también señalaron que las obras federales, como el Tren Maya, restaron trabajadores al turismo. “Nos robaron empleados, pero agradecemos esas obras”, comentó Almaguer, refiriéndose al impacto positivo a largo plazo, pese a la escasez temporal de mano de obra.
Ante este panorama, la llegada de migrantes deportados podría ser clave para cubrir las vacantes disponibles y fortalecer la industria turística del Caribe mexicano.
Con información de Latinus.