Desde 2019 gobierno de AMLO sabía de restos humanos en Teuchitlán; Sheinbaum reconoce falta de información sobre el campo de exterminio
Desde agosto de 2019 elementos de la Guardia Nacional reportaron el hallazgo de una finca con cuerpos calcinados en Teuchitlán, en la misma zona donde se encuentra el Rancho Izaguirre, en donde buscadores localizaron restos de cientos de personas. Así lo documenta un informe oficial de dicha corporación.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió que no saben nada, más que lo que encontraron los grupos de buscadores y recordó que fue la Fiscalía de Jalisco la que realizó un operativo en el Rancho Izaguirre en septiembre pasado y tenía el inmueble en resguardo. “Habría que ver exactamente qué pasó”, dijo.
Negó estar politizando el tema. “Este no es un asunto político, esto es un asunto que tiene que ver primero que nada con la investigación”. Pero no dijo nada de previos informes en poder de la Defensa, como informa hoy Mexicanos Contra la Corrupción.
De acuerdo con un reportaje publicado este 12 de marzo por MCCI, existe un informe oficial en donde se reporta que el 10 de agosto de 2019 elementos de la GN reportaron el hallazgo de cuerpos calcinados en sembradíos de maíz parte de una finca.
Junto con los cuerpos se encontraron zapasos de las víctimas. En el reporte que MCCI pudo consultar se asienta que la GN presumía que en ese lugar había una fosa clandestina y que se encontraron restos de diversos grados de antigüedad.
El reporte, dice la nota de Valeria Durán, fue hecho del conocimiento de los servicios de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En los documentos consultados por la reportera también se informa que en enero de 2020, el Comisario de Teuchitlán comunicó a la Guardia Nacional en Jalisco que el representante de un grupo criminal le había ofrecido sobornos a cambio de que le “bajen a la intensidad de las operaciones” y los “dejen trabajar”.
El Comisario, del que no se informa su nombre, aseguró en su reporte que rechazó el soborno y que reforzó su seguridad en previsión de posibles actos de venganza.
La nota de MCCI reseña también la intervención de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, en atención a una denuncia anónima que los alertó de un grupo de personas armadas en este lugar, ubicado en la comunidad de La Estanzuela.
“Las autoridades catearon el rancho y además de las dos personas secuestradas, encontraron cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores, una granada de mano, diez placas balísticas, cinco chalecos tácticos y cuatro vehículos. Sin embargo, en el cateo pasó de largo que en el sitio había indicios de que el sitio había funcionado como crematorio clandestino”.
En dicho operativo se detuvieron a diez presuntos delincuentes. Luego de estas detenciones, fue que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco empezó a recibir abundantes mensajes anónimos en sus redes sociales alertándolos de que en el rancho había “muchos cuerpos”. Eso continuó durante varios meses, en que el Colectivo no pudo acudir por falta de recursos.
Finalmente, pudieron ir el 5 de marzo y se dieron cuenta que la propiedad ni siquiera estaba asegurada. Así, entraron y empezaron su búsqueda. El señor Raúl Servín, del colectivo, declaró que hallaron en muy poco rato el crematorio, a la una de la tarde de ese cinco de marzo.
“Los de la Fiscalía estaban molestos porque ahora sí que los evidenciamos porque para ellos ya se había terminado el procesamiento del lugar”. El colectivo lanzó un video, informando de sus hallazgos preliminares y el 7 de marzo publicaron fotografías de todos los objetos personales que encontraron, así como de restos óseos.
El listado de los hallazgos se encuentra en un link público colocado en la página de Facebook. “Dejamos este link para las personas interesadas en las prendas y pertenencias que salieron en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, donde localizamos 3 hornos clandestinos y que sigue procesando por la fiscalía. Agradecemos el apoyo y esperemos que está lista sea una luz de esperanza para muchas familias”, indica el posteo.
Sobre el tema, Sheinbaum dijo este 13 de marzo que la información que se tiene proviene de los grupos de buscadores, no de las autoridades estatales.
“Hoy por ejemplo nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar que ha salido en los medios en septiembre del 2024. Quien se quedó en resguardo de este inmueble es la Fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó con la Fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo que se resguarda también por un tiempo los inmuebles”.
Y dijo que no tienen información suficiente.
“Necesitamos la información de qué hay en el predio, qué se encontró, porque lo que hay es información de los grupos de buscadores, algo de información que ha dado el gobierno estatal, pero es importante primero que nada hacer la investigación, antes de plantear conclusiones… qué se encontró en el predio, esa información para que las Fiscalías que son finalmente quienes deben de actuar, puedan dar información a todo el país de qué es lo que se encontró”.
Según ella, “tenemos fotografías aisladas pero no sabemos exactamente qué se encontró, cómo se encontró y cuál es la información, y a partir de esa investigación, pues ya todo lo que tengan que hacer la Fiscalía… saber realmente qué hay ahí adentro, que se hagan los peritajes sea de la Fiscalía estatal si ya inició o de la Fiscalía General, ver las responsabilidades de las autoridades y también de los grupos delictivos”.

