Política

Espera director de Pemex nuevo rescate de Hacienda para pagar a proveedores; se pregunta ¿a quién debe pagarle primero “un gobierno de izquierda”, a los grandes o a los pequeños?

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reconoció que en el sexenio pasado se logró bajar la deuda de Pemex de 114 mil millones de dólares a 99 mil mdd, pero “sin pagar a proveedores, hay que reconocerlo”.

Al participar en el 1er Foro de Expertos “Transformación del Sector Petrolero Mexicano: Desafíos y Oportunidades”, organizado por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), el funcionario dijo que para hacer frente a la deuda financiera de la empresa pública, su administración cuenta con la “excelente relación” con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

“Por primera vez en mucho tiempo el director de Pemex, el secretario de Hacienda y la Secretaría de Energía están trabajando todos juntos todo el tiempo”, expuso.

En su intervención, plagada de bromas sobre que no puede hablar más porque “lo mata la doctora”, en alusión a la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez Padilla dijo que en este momento la paraestatal no puede salir al mercado o solicitar un crédito por las altas tasas de interés de hasta 15%, por lo que espera la ayuda del gobierno federal.

Padilla aceptó que el problema urgente es el adeudo a los proveedores y también el criterio que debe seguirse para definir cómo y a quién pagarle primero. En este punto se dio el lujo de bromear con hacer un sorteo para definir el orden.

“Me voy a poner en la entrada para darles boletitos”, dijo entre las caras largas de los asistentes, muchos de los cuales son parte de los proveedores a los que Pemex no les paga incluso desde 2019.

“¿A quién debo empezar a pagarle primero? ¿A los grandes? ¿A Cotemar? ¿A Halliburton? Es un problema también de justicia, ¿qué criterio debería usar alguien de izquierda?”: Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex.

 “Tengo un amplio abanico de proveedores que no les pagamos”, dijo el funcionario, pero en seguida destacó que no todas las deudas son de facturas legítimas, pues algunas existen por obras no realizadas o con sobrecosto. “Hay un montón de tonterías dentro de esas facturas”, dijo.

Por otro lado, aseguró que la empresa a siu cargo no cobra por gestionar el dinero que les corresponde a los proveedores, por lo que pidió no dejarse engañar por quienes les pidan dinero a cambio de su pago, pues no se tolerará la corrupción.

Incluso dijo que “Hay gente que me dice ‘te doy el 10% pero me pagas’ ¡No! Nosotros no cobramos por darles el dinero que les corresponda, y el que les pida dinero, viene y me lo dice, y los despedimos”.

Con información del periodista @linozentella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *