Expertos en finanzas contradicen las cuentas alegres del gobierno de Sheinbaum y advierten que estimar más crecimiento no hará llegar en automático los recursos que necesita el país
Los planes económicos del gobierno de Claudia Sheinbaum para el año entrante no son realistas y no responden a las circunstancias de la actualidad internacional, advierten analistas expertos consultados por la agencia noticiosa Bloomberg.
De acuerdo al proyecto de presupuesto de egresos de 2025, la Secretaría de Hacienda sostiene que México va a crecer entre 2 y 3% en el primer año de la primera mujer presidenta, pero los analistas indican que el rango está bastante por encima del 1 por ciento que prevén Citibanamex y la encuesta del Banco de México.
Para Arely Medina, economista de Citibanamex, el gobierno mexicano peca de optimista en sus pronósticos, pues hay riesgos latentes como la llegada de Trump a la presidencia.
Además, el gobierno pretende reducir el déficit fiscal dos puntos porcentuales, de 5.9 a 3.9%, pero para Citibanamex éste se va a mantener en 4.5 por ciento ante un gasto público creciente a pesar de los recortes presupuestales.
También Luis Gonzali, codirector de inversiones de Franklin Templeton México, coincidió en que la economía nacional crecerá entre 1% y 1.5%, no en los rangos proyectados por Hacienda.
Dalia Toledo, de Ethos Innovación en Políticas Públicas fue más allá y señaló que el pronóstico del gobierno de Sheinbaum está por encima de lo que espera el propio Banco de México, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
“El riesgo de estimar más crecimiento es que Hacienda esté estimando ingresos presupuestarios más elevados de los que pudieran materializarse”, advierte.