Política

Desapariciones en sexenio de López Obrador alcanzan cifras históricas: 138,247 casos desde 2019

Visitas: 12

De las personas desaparecidas desde 1952, el 43 por ciento corresponden al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el que, a más de tres meses de que concluya, ha superado por 38 y 230 por ciento las cifras registradas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, respectivamente.

Según la información que hasta este viernes presenta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas, de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, que parte desde el 31 de diciembre de 1952, en el país ha habido 321 mil 230 personas en esa calidad; de ellas, 138 mil 247 (43 por ciento), han ocurrido entre 2019 y el 21 de junio de 2024.

El sexenio del tabasqueño, aún inconcluso, ya rebasa con mucho a las personas desaparecidas reportadas en los gobiernos de sus dos antecesores, que presentaban los peores números históricos cuando concluyeron. Las cifras son contundentes: el inicio de la guerra contra el narcotráfico proclamada por Calderón se dejó ver en la materia: mientras que en 2006, último año de la administración de Vicente Fox, hubo 612 casos, en 2007 hubo un brutal salto hasta 3 mil 4, un incremento del 390 por ciento.

Entre 2007 y 2012, el gobierno del panista michoacano acumuló 40 mil 544 casos de personas desaparecidas, cifra que fue ampliamente superada por Peña Nieto en los siguientes seis años: la cifra llegó hasta los 99 mil 977 casos, un aumento de 146.5 por ciento respecto a su antecesor.

Aún en el poder, López Obrador ya excedió con creces las gestiones completas del panista y del priista: entre 2019 y el 21 de junio de 2024 ya se han registrado 138 mil 247 casos, 38.2 por ciento más que Peña Nieto, y 231 por ciento más que Calderón, su némesis.

Sobre desaparecidos, cabe mencionar que en septiembre de 2018 el tabasqueño se comprometió a esclarecer lo sucedido con los estudiantes de la Normal de Atoyzinapa en Iguala en 2014, “que se sepa dónde están los jóvenes y se castigue a los responsables”. Ahora lo que ha dicho, en pocas palabras, es que, ante sus casi nulos resultados pese a la intensa utilización que hizo del caso para arribar al poder, pasará la papa caliente a su sucesora. Además, no ha recibido más que a una madre de desaparecidos: una de Argentina  por casos de hace unos 40 años.

El penúltimo año del gobierno de López Obrador ha sido el peor en desapariciones de los más recientes 72 años: en 2023 hubo 29 mil 577, al que le sigue 2021 con 24 mil 401. Los peores años de Calderón y de Peña Nieto fueron 2011 con 11 mil 27, y 2014 con 18 mil 25, respectivamente. Como se ve, el morenista ha dejado ya muy atrás a los prianistas.

Para ratificar lo anterior, entre 2007 y junio de 2024 ha habido 278 mil 768 desaparecidos, de los que el 49.6 por ciento corresponden al sexenio de López Obrador, al que sigue el mexiquense con 35.8 por ciento, y Calderón, con 14.5 por ciento.

Por supuesto, en el promedio diario de desapariciones también lidera el tabasqueño, con 69.1, seguido por el mexiquense, con 45.6, y el michoacano, con 18.5.

Así, a ese ritmo es muy probable que el gobierno de López Obrador logre duplicar la cifra de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas de los sexenios de Calderón y Peña Nieto juntos, pese a que tendrá dos meses menos de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *