NacionalPolítica

Causa en Común confirma: Elecciones en México, las más violentas de la historia con 63 crímenes políticos

El reciente proceso electoral ha sido el más violento de la historia del país con 63 crímenes políticos, y los comicios del domingo distaron mucho de ser ordenados y pacíficos, señaló la organización Causa en Común.

En un comunicado que dio a conocer este martes, la organización encabezada por María Elena Morera, informó de los datos de homicidios cometidos desde junio de 2023 hasta la fecha: se han cometido 63 contra actores políticos, de los cuales 37 eran aspirantes o candidatos a algún cargo de elección popular. Una anotación clave es que las medidas de protección para estas personas resultaron inútiles.

Según las cifras de la organización especializada en temas de seguridad y justicia, durante los últimos tres procesos electorales esos crímenes han ido al alza: en 2018 fueron 24, mientras que en 2021 fueron 30.

Durante el actual proceso electoral, la mayoría de los aspirantes y candidatos ultimados pertenecieron a la coalición oficialista, con 43 por ciento de los casos: 30 por ciento de Morena, 8 por ciento del Partido Verde Ecologista de México y 5 por ciento por el Partido del Trabajo.

Muy cerca quedó la coalición opositora, con el 42 por ciento de los asesinatos: con nueves casos del Partido Revolucionario Institucional, seis del Partido Acción Nacional y uno del Partido de la Revolución Democrática.

Un dato importante es que la abrumadora mayoría de esos casos se cometen en el ámbito municipal: 92 por ciento. En 17 estados de la república han sido cometidos los crímenes políticos durante el periodo mencionado antes; las entidades con mayor número de esos homicidios fueron Guerrero, con 12; Chiapas, 11, y Michoacán, siete.

Con esos datos Causa en Común sostiene que no hubo “una elección ordenada y pacífica”, sino que este ha sido el proceso electoral más violento “en la historia moderna de México”, por lo que demanda que la criminalidad sea enfrentada “con decisión política y todos los instrumentos del Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *