NacionalPolítica

Diputados del PRI, PAN y PRD presentan acción de inconstitucionalidad contra reforma de pensiones ante la SCJN; denuncian perjuicio para ahorradores mayores de 70 años

Visitas: 4

Diputados del PRI, PAN y PRD informaron este martes que presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma al sistema de pensiones, ya que acusan que con ella se “pretende apropiarse de los ahorros de los mexicanos”

En conferencia de prensa, el diputado panista Jorge Romero Herrera acusó que la reforma al sistema de pensiones es para quitarle a la gente los que tiene ahorrado.

“Es un perjuicio para todas las personas que estaban ahorrando, porque cuando tenían su dinero en una afore privada, tenían su capital y esa afore les generaba un rendimiento del porcentaje que ustedes quieran. En este fondo público no va a haber rendimientos. Literalmente están dejando a la gente sin ganar un rendimiento y eso aquí en China se llama un perjuicio”, apuntó.

Y agregó que con la reforma se les quitó con un decreto el dinero que las personas mayores de 70 años tenían guardado.

Por su parte, el diputado priista Rubén Moreira indicó que también se presentarán acciones de inconstitucionalidad contra las reformas a la ley de Amnistía y de Amparo, ya que va en perjuicio de los mexicanos.

Asimismo, Rubén Moreira confió en que en el caso de las pensiones el tema lo resuelva pronto la Suprema Corte para “evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años”.

Romero Herrera agregó que las acciones de inconstitucionalidad contra la ley de Amnistía y de Amparo serán presentadas una vez que el Ejecutivo las publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con la reforma, se creará el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que contará con el financiamiento de los ahorros para el retiro que no hayan sido reclamados por personas de 70 años o más con cuentas inactivas.

El fondo contará con los recursos de 10 millones de cuentas de afores no reclamadas, y que de acuerdo con el gobierno federal se obtendrían 40 mil millones de pesos.

Asimismo, la reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Infonavit, de la Ley del ISSSTE, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *