
Director General: Feliciano Zapata Gerente: Antonio González Martínez / Ciudad de México / Teléfono: 55 3994 3285
Maestros de la CNTE que buscaban ingresar a un evento del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Huetamo, Michoacán, fueron frenados por policías estatales.
En la puerta principal de la Expo Feria del Municipio, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Juan Bernardo Corona, les ordenó a los inconformes que se retiraran.
"¡Por aquí no se va a accesar!", les dijo a quienes lo enfrentaron con pancartas y gritos.
"Hágase para allá, por favor. Hágase para allá", continuó, "¡Aquí no hay entrada!".
En respuesta, los integrantes de la Sección 18 le recordaron que la represión es algo que no es parte de los ideales del Gobierno federal.
"Somos pueblo", respondieron al mando, "¡No queremos represión, no queremos represión!".
Con chalecos distintivos de la Coordinadora, maestros lograron bloquear uno de los accesos donde se prevé que ingresen los invitados.
Los integrantes de la Comisión Estatal Única Negociación acordaron que irían vestidos de color blanco para que López Obrador distinguiera a los autorizados por la Coordinadora para entablar diálogo.
"Nos estuvieron escoltando como criminales, si es necesario pediremos más apoyo, el Presidente nos tiene que escuchar", dijo un profesor.
Se espera que el Presidente arribe a la zona a partir de las 13:00 horas, junto con el Gobernador Silvano Aureoles.
Al menos 800 elementos fueron desplegados en este Municipio para garantizar la protección del tabasqueño.
Además, habrá dos anillos de seguridad en los que se harán revisiones a quienes deseen entrar al evento de López Obrador y se prevé la instalación de vallas metálicas para un mayor control de asistentes.
Esta información se publicó originalmente en Reforma.
Hace falta congruencia
El gobierno de la república ha hecho de las conferencias de prensa conocidas como “las mañaneras” el principal foro de sus políticas públicas. Es un caso inédito en el mundo que, sin embargo, no abona a la transparencia ni a la comunicación con los gobernantes, sino que se ha convertido en una plataforma para exhibir carencias, divisiones internas y el rasgo autoritario de la Cuarta Transformación.
Que un director de una empresa paraestatal salga en este espacio del presidente a señalar con dedo flamígero a los enemigos del pueblo, que una secretaria de Estado tenga que usar esos micrófonos para aclarar información sobre un departamento en Houston, o que la tribuna sirva para condenar a quienes piensan que acumular bienes es la vía para obtener la felicidad, confirma que todo en el gobierno de López Obrador gira en torno a este espacio mediático donde se informa, pero no se comunica.
Todos los días, los medios de comunicación y el país entero, se preguntan cuál va a ser la “nota” que va a dar la presidencia de la república. Nos mantenemos en vilo ante la próxima frase del presidente. Me canso ganso ya está impresa en playeras que se exhiben en pasarelas de la moda; eso confirma la fuerza mediática de las conferencias.
Sin embargo, el riesgo de “Las mañaneras” es que se vuelvan parte del paisaje. Que el gobierno crea que hace política declarando y se olvide de gobernar, de tomar decisiones con responsabilidad. Y es que este gobierno comunica, pero hasta ahora, ha gobernado poco y lo poco que ha gobernado tiene rasgos autoritarios; por ejemplo, los señalamientos contra corruptos con base a presunciones que no se materializan en demandas públicas; el hostigamiento a órganos autónomos como el Consejo Regulador de Energía y el INE, así como la cancelación del NAIM y la desaparición de las Estancias Infantiles.
Si las mañaneras funcionaran, esas decisiones tomadas por el gobierno hubieran sido explicadas a profundidad, sobre todo, escuchando a las partes involucradas. Así funciona la democracia. Pero en esos casos y en el de la Guardia Nacional, sobran declaraciones y faltan palabras que nos digan a los mexicanos el por qué real de esas decisiones, sobre todo palabras que respondan a la congruencia, un valor que parece habérsele perdido a los actuales gobernantes.
.